BALCONEANDO / ¿CUÁLES PRIVILEGIOS?


Por Alejandro Barañano

 Imagen cortesía Guerrero de Sal

 

En una más de sus desafortunadas expresiones públicas, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO informó a través de una entrevista banquetera que ya se logró vender las 6 millones de toneladas de sal que permanecían almacenadas desde el año 2024. Además dijo que se ha comprometido también la venta de otras 2 millones de toneladas más para este 2025, logro que, a decir del inquilino del Palacio de Cantera, garantiza la estabilidad financiera de la empresa EXPORTADORA DE SAL.

Además, “EL PROFE”como le dicen sus allegados y uno que otro llevado– aseguró que la información que proporcionaba le fue confirmada por el director de la empresa, quien le dijo que los problemas de comercialización habían sido resueltos y que eso significaba que la COMPAÑÍA MULEGINA no tendría ya problemas financieros.

Pero por otro lado, más de mil trabajadores sindicalizados y personal de confianza exigieron ayer el pago de sus horas extra de trabajo, demostrando que en realidad hay una crítica situación financiera dentro de la salinera. Tan así que se llevaron a cabo recortes unilaterales en las prestaciones de los trabajadores, lo que el SINDICATO SALINERO considera injusto y una clara violación al contrato colectivo.

Lo más lamentable de todo esto es que los gobiernos de la dichosa CUARTA TRANSFORMACIÓN no voltean a ver la problemática que enfrenta lo que en su momento fue la exportadora de sal más grande del mundo. Ello a pesar de que cuando fue nacionalizada por el ahora ex presidente de México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se prometió con bombo y platillos que habría mejores condiciones laborales, cosa que al final resultó una falacia total.

Por esta razón, cientos de manifestantes se congregaron a las afueras de la EXPORTADORA DE SAL, donde LUIS MARTÍN PÉREZ MURRIETAsecretario general del Sindicato Salinero– declaró que el declive de la empresa se debe simple y sencillamente a la incapacidad en la toma de decisiones por parte de los directivos. Al grado que MOISÉS POBLANNO, director general de la paraestatal, sostuvo a su llegada que venía a quitar los privilegios.

¿Pero de qué privilegios habla el enviado especial de MARCELO EBRAD CASAUBÓN? ¿Los sueldos que ganan los trabajadores? ¿Lo que reciben los que se embarcan 28 días consecutivos y laboran en condiciones muy distintas a las de tierra? ¿Cuáles, que diga MOISÉS POBLANNO de cuáles habla?

A diferencia de los trabajadores, el director de EXPORTADORA DE SAL percibe más de 180 mil pesos mensuales de salario, le dan por parte de la empresa una casa totalmente amueblada, un automóvil nuevo y, por si fuera poco, todavía le llevan la despensa de DIONSA hasta su casa. ¡Esos sí son privilegios!

La realidad que quieren ocultar tanto VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO como el mismo MOISÉS POBLANNO es que desde el 24 de febrero de 2024, fecha en que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR adquirió el 49 por ciento de las acciones de la empresa japonesa Mitsubishi, esto con un costo de 1.5 millones de pesos, la EXPORTADORA DE SAL no ha logrado colocar el producto en ninguna parte del mundo, quedando así millones de toneladas de sal apiladas en Puerto El Chaparro y en Isla de Cedros. ¿Luego entonces de que privilegios hablan?

Por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO…

 

COMO EN BOTICA

  • SUSPENDEN ACTIVIDADES

A partir del pasado lunes quedaron suspendidas las actividades de nado y observación de TIBURÓN BALLENA en el área de refugio de la bahía de La Paz, esto debido a la baja presencia de ejemplares en la zona.

De acuerdo con la COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS los monitoreos realizados los días 20, 26 y 27 de enero arrojaron un registro de 9, 5 y un ejemplar, respectivamente, lo que llevó a aplicar la normativa vigente. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-171-SEMARNAT-2018, que indica que cuando el número de tiburones ballena en la zona es de cinco o menos deben suspenderse las actividades de nado y observación.

Las autoridades informaron que la DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL continuará con los estudios de seguimiento para determinar si la actividad podrá retomarse en el futuro. Mientras tanto, prestadores de servicios turísticos y visitantes deberán esperar hasta nuevo aviso.

  • EXIGEN PAGO DE BONOS

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 61 realizaron una manifestación en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra de la ciudad de  La Paz, y en el Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé, ello EXIGIENDO EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS LABORALES Y MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO.

Sin embargo la protesta dio continuidad a la jornada iniciada el lunes, cuando trabajadores del sindicato se manifestaron en hospitales de LOS CABOS, CIUDAD CONSTITUCIÓN y LORETO. Las acciones realizadas de manera pacífica buscan visibilizar una serie de incumplimientos que afectan tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio que reciben los pacientes.

Al respecto MARÍA ISABEL DE LA PEÑA ANGULO, secretaria general de la Sección 61 del SNTSA en la entidad, indicó que entre las principales demandas se exige la reposición de las tarjetas electrónicas para el pago de bonos, como el bono de útiles escolares, el bono navideño y el bono por años de servicio, adeudo que asciende a más de 10 millones de pesos a los 496 trabajadores. . . ¡HE DICHO!