- Se signó un convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y la Universidad Mundial, lo que permitirá que las y los trabajadores del Congreso del Estado reciban un 40 por ciento de descuento, y un 25 por ciento de descuento a hijos de trabajadores.
- Convienen también establecer los lineamientos para que estudiantes de las licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Derecho, e Imagen y Relaciones Públicas puedan realizar prácticas profesionales o el servicio social en el Congreso del Estado.
Redacción
Firman convenio de colaboración el Congreso del Estado de Baja California Sur y la Universidad Mundial a fin de incentivar e impulsar la profesionalización de las y los trabajadores del Congreso, y participar en el amplio marco académico y de investigación de las Instituciones de Educación Superior en el Estado.
El acuerdo establece, entre otros, el otorgamiento de becas institucionales en beneficio de las y los trabajadores que laboran en el Congreso y que deseen ingresar a cualquiera de las diversas licenciaturas y maestrías que oferta la Universidad Mundial; las becas serán del 40 por ciento de descuento, y de un 25 por ciento de descuento para los hijos de los trabajadores exclusivamente en las colegiaturas mensuales.
De igual forma el Congreso del Estado y la Universidad Mundial convienen establecer los lineamientos para que los estudiantes de las licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Derecho, e Imagen y Relaciones Públicas puedan realizar las prácticas profesionales o el servicio social en el Congreso del Estado.
El diputado presidente de la Juna de Gobierno, José María Avilés Castro expresó que este convenio forma parte de los trabajos para sentar un precedente que, “deje las bases de una mejor organización en entre las y los trabajadores del Congreso del Estado”.
Finalmente se invitó a todas las y los trabajadores del estado para que conozcan más respecto a los beneficios que otorga dicho convenio.
Cabe señalar que la firma del convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y la Universidad Mundial fue un esfuerzo realizado a partir de la creación del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado.