Por Alejandro Barañano
En mayo del 2020, un grupo de vecinos de la colonia El Conchalito de la ciudad de La Paz, mostraron su total desagrado ante el anunció de la creación de un parque ecológico por parte del Ayuntamiento que en ese entonces presidía RUBÉN GREGORIO MUÑOZ ÁLVAREZ, sitio que de nueva cuenta se encuentra en el ojo del huracán ya que ahora se busca comercializarlo por parte de una empresa de bienes raíces.
El terreno en cuestión está ubicado dentro del polígono que se conoce como el MANGLAR DE “EL CONCHALITO”, pero aun y con ello, otra vez se busca poner a la venta por parte de un particular, quien solicita por el predio poco más de 7 millones de pesos. ¡QUIHÚBOLE!
Lo preocupante de todo este embrollo, es que con anterioridad ya se había informado que el sitio está compuesto por mangles blancos, mangles rojos y mangles negros, y que debido a su importancia ecológica fue que se publicó en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN -con fecha del 27 de septiembre del año 2016- un acuerdo para destinar 403 mil 494 metros cuadrados de playa marítima o zona inundable para su conservación.
De acuerdo con algunas declaraciones que fueron vertidas por el entonces alcalde RUBÉN GREGORIO MUÑOZ ÁLVAREZ, se dijo que se tenía la intención de crear un parque ecológico en las inmediaciones del lugar, y a la par de eso que se intensificarían acciones para su conservación, razón por lo cual se delimitó simplemente con un cerco de piedras que fueron colocadas por la propia instancia municipal, impidiendo así –supuestamente– el paso para no afectar la vegetación del paraje.
Hasta aquí se supone que todo quedaría en paz, pero resulta que no, pues ahora una empresa inmobiliaria promueve la venta de dicho espacio, y para ello colocó un anuncio la INMOBILIARIA MC BIENES RAÍCES, volviendo resurgir el añejo conflicto.
Sin embargo, y gracias a una denuncia ciudadana, el actual Ayuntamiento de La Paz a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD y la DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, ha realizado una serie de inspecciones sobre el posible desarrollo urbano ilegal en las inmediaciones de los MANGLARES DE “EL CONCHALITO”, y para ello fue que se efectuó un operativo donde se verificaron los datos sobre la tenencia de la tierra y el uso de la zona.
Y es que los MANGLARES DE “EL CONCHALITO” tienen un alto valor ambiental e histórico, y por esa razón están protegidos por el INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA y la COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, tan así que aquellas personas que posean tierras en la zona y estén interesados en hacer uso de ellas, deberán de solicitar la autorización del uso del suelo correspondiente, como también acatar las condicionantes, los trámites ambientales y de protección que dispone la SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
Toda esta situación ha obligado –como ya lo dijimos– que la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD y la DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO –en coordinación con otras instancias– hayan tenido que tomar cartas en el caso y buscar evitar la destrucción y la venta de esos espacios naturales, en donde por cierto habitan y abundan muchas especies de aves y plantas endémicas; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .